
LIBROS PUBLICADOS
Este libro narra las vivencias de Joaquim Oller Viladrosa "Quim", (padre real de Joaquim Oller Riera), un chico pintor en la Quinta del Biberón enviado a primera línea de la Batalla del Ebro a sus 17 años y sin casi haber hecho ninguna instrucción militar. Quim nos ha dejado un testimonio escrito y pictórico de los horrores vividos en aquella batalla considerada la más sangrienta de toda la Guerra Civil Española. «Cierro los ojos y vuelvo en el Ebro» Éramos chicos nacidos en 1920, de 17 y 18 años que fuimos enviados a primera línea de La Batalla del Ebro, la más cruel y larga de todas, sin apenas haber hecho instrucciones.

El argumento de este libro transcurre en la ciudad Barcelona , donde el abuelo Quim, casi centenario, y su hijo Toni juegan muy a menudo partidas de ajedrez. Durante el juego el abuelo Quim recuerda tristes historias de cuando a sus 17 años, le obligaron a ir combatir en La Batalla del Ebro, la mas sangrienta de toda la Guerra Civil Española. Quim y Toni criticaban, duramente, a las guerras ya que decían que conducían a la muerte, enfermedad, y a la miseria de la población. El abuelo Quim, mientras movia su ficha de ajedrez, repetía que vio morir a mucha gente inocente, incluso vivió fusilamientos, ordenados por los comisarios políticos, sobre sus propios compañeros sin ningún tipo de justificación. Debido a esta inmensa crueldad , el abuelo Quim comentó que aprovechó la primera oportunidad que tuvo para desertar de aquella guerra y volver a casa para ayudar a sus padres y hermanos.
​
El caballito blanco, que en muchas partidas había escuchado la historia del abuelo Quim, aprovecho un momento en que la caja de las fichas cayó al suelo para , también desertar, y apartarse para siembre de estas partidas bélicas. En el suelo, el caballito blanco pregunto al peoncito negro, que había caído a su lado, si quería desertar con él. El peoncito negro respondió que debido a la caída apenas se podía mover y le aconsejó que se escapara solo, ya que iría más rápido. El caballito blanco le dijo que de ninguna manera le iba a dejar ,y cargó al peoncito blanco en su espalda. El peoncito negro le preguntó al caballito blanco, ¿ por qué me ayudas si estamos haciendo una guerra de fichas blancas contra fichas negras ? y nos han dicho las autoridades que somos enemigos, por ser de diferente color. El caballito blanco le respondió que según nuestras conciencias nos somos enemigos y nos tenemos que ayudar los unos a los otros , y no tenemos que creer en lo que digan las autoridades sobre la guerra de las fichas blancas contra las negras.
​
El caballito blanco subió al peoncito negro, a su espalda, para ayudarle a desertar de los combates diarios.
Esta obra es muy crítica contra las guerras y se suma a otros autores que criticaron a la guerras como lo hizo Goya en "Los Fusilamientos del 2 de Mayo", John Lennon con sus canciones por la paz y contra la guerra , o el propio abuelo Quim que tiene una pintura en el museo de Fayón titulada : " La Tragedia de La Batalla del Ebro", representando a las desgracias que vio en esta sangrienta batalla.
​
ENTREVISTA RADIO ESTEL
Entrevista sobre el llibre "El Caballito de Ajedrez" CLICK
​
VIDEO PROMOCIONAL
​
​
​
